

En una ciudad, los ruidos pueden provenir de distintas fuentes:
*Equipos electrónicos, de las casas particulares, fábricas, talleres, estaciones de servicio, lugares de entretención, etcétera.
*Vehículos motorizados con escape libre.
El mal uso de la bocina.
*Ruidos de la calle, los cuales pueden ser originados por vendedores, como por ejemplo los vendedores de gas que golpean los cilindros, las reparaciones de calles, etcétera.
*Talleres o industrias en las cuales se utilizan maquinarias, herramientas, etcétera.
*Construcción de casas y edificios.
*Lugares donde existen aeropuertos.
Estos ruidos lógicamente provocan contaminación ambiental, y en el hombre pueden ocasionar desde molestias a daños más serios. Algunos efectos pueden ser:
-dolor de cabeza.
-dificultad para dormir.
-defectos auditivos.
-tensión nerviosa, dolor, etcétera.
El ruido, como agente contaminante, no sólo puede generar daños al sistema auditivo, como el trauma acústico o la hipoacusia, sino que puede causar efectos sobre:
1.- Sistema cardiovascular, con alteraciones del ritmo cardíaco, riesgo coronario, hipertensión arterial y excitabilidad vascular por efectos de carácter neurovegetativo.
2.- Glándulas endocrinas, con alteraciones hipofisiarias y aumento de la secreción de adrenalina.
3.- Aparato digestivo, con incremento de enfermedad gastroduodenal por dificultar el descanso.
4.- Otras afecciones, por incremento inductor de estrés, aumento de alteraciones mentales, tendencia a actitudes agresivas, dificultades de observación, concentración, rendimiento y facilitando los accidentes.
5.- Sordera por niveles de 90 dB y superiores mantenidos. Está reconocida la sordera, incluso como "enfermedad profesional", para ciertas actividades laborales, siempre que se constate 1a relación causa-efecto.
6.- También puede provocar irritación, pérdida de la concentración, de la productividad laboral, alteración del sueño, etc.
7.- La exposición continuada produce la pérdida progresiva de la capacidad auditiva y
Especialmente en expuestos industrialmente, así como en jóvenes que utilizan habitualmente "personal stereo " y motocicletas o los que acuden regularmente a discotecas. Ejemplo: la sordera es un gran problema, muchos de estos casos son producidas por la contaminación acústica


No hay comentarios:
Publicar un comentario